sagardotegia
Nuestra sidrería esta ubicada en Askartza un pueblo muy pequeño situado en el Condado de Trebiñu. No es un pueblo de paso, en Askartza se termina la carretera y si quieres conocerla tienes que ir expresamente hasta allí. Merece la pena conocer el Condado, ese gran desconocido del que algunos piensan que es un pantano en medio de Araba. Es un sitio muy bonito, con pequeños valles rodeados de montañas.
Es en ese lugar donde hace 14 años comenzamos a plantar nuestros primeros manzanos y con la aparición de los primeros frutos elaboramos la primera sidra. Hoy en día ya tenemos 2.500 manzanos en nuestra finca de Askartza y de ahí obtenemos la materia prima para elaborar la sidra bajo el nombre Trebiñu. Este año han sido 9.000 litros.
No estamos cerca del mar. La altura es de 600 metros y el clima es diferente, mas seco que el de la zona de Guipúzcoa donde se elabora la sidra. Algunas veces en primavera hiela cuando los manzanos están en flor y por eso tenemos manzanos que florecen mas tarde para salvar las heladas. El tiempo es muy importante tanto para las manzanas como para la sidra. Todos los años tenemos una sidra distinta.
No nos dedicamos exclusivamente a esto, pero es una afición que mantenemos desde años atrás. La sidra la elaboramos con el sistema tradicional. Para recoger las manzanas contamos con el apoyo de la familia y de los amig@s. Suele ser un día muy bonito en el que nos juntamos mucha gente: recogemos las manzanas, hacemos una comida, comenzamos a prensar y probamos el primer mosto. Este proceso suele hacerse durante el mes de octubre más o menos. Luego la sidra fermenta y a mediados de enero o febrero esta lista para el TXOTX. Mas tarde se embotella.
Hasta ahora, dábamos la bienvenida a la nueva sidra entre familiares y amigos pero ante la petición e insistencia de la gente hemos abierto nuestra pequeña sidrería para que quien quiera pueda disfrutar de la sidra directamente desde la kupela como acompañamiento del menú sidrería.
El txotx no es la única forma para saborear nuestra sidra, ya que desde hace años vendemos la sidra Trebiñu en botella en algunos bares de Gasteiz y Trebiñu.
Para nosotros trabajar con sidra en un sitio como éste es especial porque no hay tradición ni cultura de sidra. Pero éste es nuestro reto, aquí hay trigo, remolacha y patata. Nuestro planteamiento con la manzana y la sidra es insertar otro producto entre nuestras producciones. No es fácil realizar el cambio pero vamos poco a poco. Por ahora hemos realizado el ciclo completo: comenzando por la creación del árbol, recogida de manzanas, realización de la sidra, embotellarla, ponerle un nombre, venderla y ponerla en la mesa de nuestra sidrería para que el que quiera pueda degustarla.
Hemos creado un sitio acogedor donde creemos que todo el mundo puede sentirse a gusto, en familia. Este es nuestro reto, ven y cuéntanos. Te esperamos.
Gure sagardotegia Askartzan dago, Trebiñu Konterriko herri txiki-txiki batean. Ez da bide batez ikusteko herrixka, Askartzan bertan bukatzen baita errepidea eta ezagutu nahi baduzu espreski bertaraino joan beharko duzu. Zinez merezi du konterria ezagutzea; Trebiñu, eremu ezezagun hori, jende askok Araba erdian dagoen urtegia dela uste du. Leku benetan polita da, mendiz inguratutako haran txikiz osatua.
Hor hasi ginen duela 14 urte gure lehen sagarrondoak landatzen, eta lehen fruituen emanarekin sagardoa egiten. Gaur egun, 2.500 sagarrondok osatzen dute gure sagasti zabala, eta hortik ateratzen dugu Trebiñu izeneko sagardoa egiteko lehengaia. Aurten, esate baterako, 9.000 litro ekoitzi ditugu.
Ez gaude itsasaldean. 600 metroko altueran dago Askartza eta eguraldia ez da Gipuzkoako herri sagardogileek daukatena. Udaberrian, zuhaitzak loretan daudela, izotza izaten dugu batzuetan, eta hori dela eta sagarrondo batzuk beranduago loratzen dira. Eguraldia oso garrantzitsua da bai sagarrondoentzat bai sagardoarentzat. Horren ondorioz, urtean urteko sagardoa izaten dugu eta ez beti berdina.
Sagardogintza ez da gure ogibide bakarra, baina bada aspalditik errotuta daukagun zaletasuna. Modu tradizionalean egiten dugu lan. Esate baterako, sagarrak jasotzen ditugun eguna polita izaten da. Senide eta lagunen artean jende asko elkartzen da gurean, eta auzolan umoretsuan lan egiten dugu: lehenik sagarrak jaso eta ondoren bazkaria. Azkenik, sagarrak prentsatu eta lehen muztioa dastatzen dugu. Urrian gertatzen da hori guztia. Hurrengo hilabeteetan burutzen da sagardogintzaren ziklo osoa: sagardoa hartzitu eta urtarril-otsailerako prest izaten da txotxerako. Beranduago, botilaratu egiten dugu sagardoa.
Oraintsu arte, senide eta lagun artean ematen genion ongietorria sagardo berriari, baina jende askok behin eta berriz eskatu digunez, azkenean sagardotegi txikia irekitzea erabaki dugu. Horrela, nahi duenak probatu ahalko du gure sagardoa kupeletik bertatik, eta nornahik aukera izango du sagardotegiko menua dastatzeko.
Bide batez, esan beharra dago txotxa ez dela gure sagardoa dastatzeko bide bakarra, azken urteotan eskuragai baitago Trebiñuko eta Gasteizko zenbait tabernatan ere.
Apeta berezia izan da guretzat Trebiñun sagardogintzari ekitea, lurralde honetan ez baita izan sagardoaren kultura zein tradiziorik. Hori dugu erronka. Hemen, Trebiñun, betidanik ezagutu dugu garia, erremolatxa eta patata, baina sagardoa produktu berria da. Gure helburua da Trebiñuko ohiko ekoizpenei sagarra eta sagardoa eranstea. Ez da aldaketa erraza izan, baina poliki-poliki joateak gure alde egin du. Oraingoz ziklo osoa geuk burutu dugu: zuhaitzak landatu, sagarrak bildu, sagardoa egin, botilaratu, izena eman, saldu eta geure sagardotegiko mahaian ere eskaini.
Gure uste apalean, leku atsegin eta goxoa atondu dugu datorren guztia gustura, familia artean bezala, senti dadin. Hauxe da gure nahia. Zatoz eta kontaguzu. Zure zain gaude.